
domingo, 31 de agosto de 2008
SEMANA CULTURAL

SEMANA CULTURAL

viernes, 29 de agosto de 2008
Vergonzosa Reunión Cultural

Representantes de las más diversas entidades culturales de Antofagasta fueron invitados por el flamante, momentáneo y transitorio Alcalde Don Augusto, (pues ése es su nombre de pila, según Registro Civil), a una reunión que organizaba la Dirección de Cultura y Turismo de la ciudad, en conjunto con el designado asesor Pedro Arturo Zlatar Becerra.
Se suponía que la idea era implementar el plan de gestión para la Casa de la Cultura, pero los cuestionamientos de funcionamiento y la mala gestión, luego de más de dos años de administración, fueron la tónica de la noche. Donde hubo más de alguna amenaza, pues los trapitos siempre salen al sol, aunque quisiéramos que de verdad salieran, y de una vez por todas, a rendirle tributo al astro rey.
Los incómodos representantes y algunos ofuscados asistentes (inclusive algunos académicos universitarios y empresarios aéreos, llamaban a la cordura y calma), entrecruzaron más de alguna acusación.
Pedían la palabra teatreros y teatreras, artesas (cuestionados ahora último por comercializar sus productos), folkloristas (de grandes eventos nacionales e internacionales y sin aportes estatales), poetisas, editadas y recién editadas y la más variada gama del quehacer cultural.
Los asistentes esperaban propuestas claras y respuestas para uno de los principales espacios culturales de la ciudad, pero todo se trasformó en una penosa reunión donde se echó de menos lo principal, lo cultural.
Primero, no hubo propuestas, que era lo esperado, dado que a dicho funcionario se le asigna y recibe renta u honorarios por esa hipotética labor, a lo que en determinado momento hizo saber su queja, que él no recibía mayores estipendios dada lo avanzado de la hora (léase sobretiempo). Salió luego entregando un papelito con la escuelera propuesta “Foda”, ya demodé (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
A esta altura, la concurrencia ya había huido rauda por las escaleras. Nada nuevo, una vez más, bajo el pálido sol de agosto. Ni siquiera dijeron chao.
Se esperaba que el “asesor” presentara un plan de acción. Que dijera, muchachos, como la contienda es desigual, aquí les traigo sus buenas lucas, para sus añorados, excelentes y novedosos proyectos. Hagan realidad sus sueños. Nuestra Muni se las trae y dinero tiene. Pero salir con aquello de qué quieren que hagamos, es pobre, muy pobre, es decir, elegantemente, paupérrimo, que es sinónimo de dos veces pobre y miserable.
Los que no tuvieron la oportunidad de venir este jueves, pueden ver la segunda parte de este triste show, el próximo, en el mismo espacio y punto del dial. Cómo saben si las cosas cambian, a veces, la almohada es una buena consejera y siempre se tiene una mano amiga que algo te sugiere.
Vergonzosa Reunión Cultural

Representantes de las más diversas entidades culturales de Antofagasta fueron invitados por el flamante, momentáneo y transitorio Alcalde Don Augusto, (pues ése es su nombre de pila, según Registro Civil), a una reunión que organizaba la Dirección de Cultura y Turismo de la ciudad, en conjunto con el designado asesor Pedro Arturo Zlatar Becerra.
Se suponía que la idea era implementar el plan de gestión para la Casa de la Cultura, pero los cuestionamientos de funcionamiento y la mala gestión, luego de más de dos años de administración, fueron la tónica de la noche. Donde hubo más de alguna amenaza, pues los trapitos siempre salen al sol, aunque quisiéramos que de verdad salieran, y de una vez por todas, a rendirle tributo al astro rey.
Los incómodos representantes y algunos ofuscados asistentes (inclusive algunos académicos universitarios y empresarios aéreos, llamaban a la cordura y calma), entrecruzaron más de alguna acusación.
Pedían la palabra teatreros y teatreras, artesas (cuestionados ahora último por comercializar sus productos), folkloristas (de grandes eventos nacionales e internacionales y sin aportes estatales), poetisas, editadas y recién editadas y la más variada gama del quehacer cultural.
Los asistentes esperaban propuestas claras y respuestas para uno de los principales espacios culturales de la ciudad, pero todo se trasformó en una penosa reunión donde se echó de menos lo principal, lo cultural.
Primero, no hubo propuestas, que era lo esperado, dado que a dicho funcionario se le asigna y recibe renta u honorarios por esa hipotética labor, a lo que en determinado momento hizo saber su queja, que él no recibía mayores estipendios dada lo avanzado de la hora (léase sobretiempo). Salió luego entregando un papelito con la escuelera propuesta “Foda”, ya demodé (Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).
A esta altura, la concurrencia ya había huido rauda por las escaleras. Nada nuevo, una vez más, bajo el pálido sol de agosto. Ni siquiera dijeron chao.
Se esperaba que el “asesor” presentara un plan de acción. Que dijera, muchachos, como la contienda es desigual, aquí les traigo sus buenas lucas, para sus añorados, excelentes y novedosos proyectos. Hagan realidad sus sueños. Nuestra Muni se las trae y dinero tiene. Pero salir con aquello de qué quieren que hagamos, es pobre, muy pobre, es decir, elegantemente, paupérrimo, que es sinónimo de dos veces pobre y miserable.
Los que no tuvieron la oportunidad de venir este jueves, pueden ver la segunda parte de este triste show, el próximo, en el mismo espacio y punto del dial. Cómo saben si las cosas cambian, a veces, la almohada es una buena consejera y siempre se tiene una mano amiga que algo te sugiere.
jueves, 28 de agosto de 2008
Obra "Gran Baile Gran" en Parque Nicolás Tirado

En la oportunidad, “Los Mendicantes” transportarán a los antofagastinos por 10 períodos históricos que transcurren dentro de un boliche, mostrando por diversas disciplinas artísticas la evolución de la convivencia social del país, transformando la escena teatral callejera en un espacio de reconocimiento y análisis de los caracteres culturales más propios de los chilenos.
Es así, como quienes asistan a la obra teatral podrán ver teatralizados períodos como “La creación de la clase obrera” (1920), “La asunción de Pedro Aguirre Cerda” (1938), “La instalación de la Ley Maldita” (1952), “El Terremoto de Valdivia” (1960), “El Mundial de Fútbol” (1962), “La Bohemia” (1968), “La asunción de Allende” (1970), “El Golpe de Estado” (1973), “La muerte, tortura y desaparición” (1975-1978), “El poder de la televisión” (1980-1989) y “La primera década de gobiernos concertacionistas (1990-200).
TALLERES
Junto a la presentación del sábado y en el marco del Programa Creando Chile en mi Barrio, a partir de ayer la compañía de teatro “Los Mendicantes” está desarrollando talleres de danza, teatro y diseño. La idea es que los vecinos de los barrios Progreso, Esperanza, Escondida, Jorge Alessandri y Barrio Balmaceda de la ciudad de Antofagasta participen en la producción de un gran espectáculo que se basa en la chilote leyenda del Caleuche, que en su interior lleva a hombre y mujeres que hacen de su navegación una fiesta errante por los mares del sur de Chile.
TEATRO MENDICANTES
La compañía nace en septiembre de 1997, reuniendo en ese entonces a un grupo de estudiantes de diferentes áreas artísticas de la Universidad ARCIS de Santiago, quienes concretan la fusión de las diversas áreas para llevarlas al teatro callejero.
Actualmente, la compañía cuenta con 10 años de trabajo marcada por su atención sobre las festividades populares de Chile y la acción callejera, bajo la dirección de Robinson San Martín, presentando a lo largo de su trayectoria diversas obras teatrales como “La procesión”, “Por la caparazón o la fuerza”, “El dios de la Feria (Fondart), entre otras.
Obra "Gran Baile Gran" en Parque Nicolás Tirado

En la oportunidad, “Los Mendicantes” transportarán a los antofagastinos por 10 períodos históricos que transcurren dentro de un boliche, mostrando por diversas disciplinas artísticas la evolución de la convivencia social del país, transformando la escena teatral callejera en un espacio de reconocimiento y análisis de los caracteres culturales más propios de los chilenos.
Es así, como quienes asistan a la obra teatral podrán ver teatralizados períodos como “La creación de la clase obrera” (1920), “La asunción de Pedro Aguirre Cerda” (1938), “La instalación de la Ley Maldita” (1952), “El Terremoto de Valdivia” (1960), “El Mundial de Fútbol” (1962), “La Bohemia” (1968), “La asunción de Allende” (1970), “El Golpe de Estado” (1973), “La muerte, tortura y desaparición” (1975-1978), “El poder de la televisión” (1980-1989) y “La primera década de gobiernos concertacionistas (1990-200).
TALLERES
Junto a la presentación del sábado y en el marco del Programa Creando Chile en mi Barrio, a partir de ayer la compañía de teatro “Los Mendicantes” está desarrollando talleres de danza, teatro y diseño. La idea es que los vecinos de los barrios Progreso, Esperanza, Escondida, Jorge Alessandri y Barrio Balmaceda de la ciudad de Antofagasta participen en la producción de un gran espectáculo que se basa en la chilote leyenda del Caleuche, que en su interior lleva a hombre y mujeres que hacen de su navegación una fiesta errante por los mares del sur de Chile.
TEATRO MENDICANTES
La compañía nace en septiembre de 1997, reuniendo en ese entonces a un grupo de estudiantes de diferentes áreas artísticas de la Universidad ARCIS de Santiago, quienes concretan la fusión de las diversas áreas para llevarlas al teatro callejero.
Actualmente, la compañía cuenta con 10 años de trabajo marcada por su atención sobre las festividades populares de Chile y la acción callejera, bajo la dirección de Robinson San Martín, presentando a lo largo de su trayectoria diversas obras teatrales como “La procesión”, “Por la caparazón o la fuerza”, “El dios de la Feria (Fondart), entre otras.
miércoles, 27 de agosto de 2008
"Plazoleta del Salitre"

"Plazoleta del Salitre"

Cierre de Fondart

PLAZO ENTREGA PROYECTOS
Quienes deseen entregar las postulaciones en papel o formalizar las efectuadas por Internet, deben hacerlo hasta este viernes, desde las 9:30 hasta las 17:00 horas en oficinas del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, ubicadas en calle Washington # 2631, Antofagasta. También se encuentran habilitados lugares de recepción en las Gobernaciones Provinciales de Calama y Tocopilla.
Cierre de Fondart

PLAZO ENTREGA PROYECTOS
Quienes deseen entregar las postulaciones en papel o formalizar las efectuadas por Internet, deben hacerlo hasta este viernes, desde las 9:30 hasta las 17:00 horas en oficinas del Consejo Regional de la Cultura y las Artes, ubicadas en calle Washington # 2631, Antofagasta. También se encuentran habilitados lugares de recepción en las Gobernaciones Provinciales de Calama y Tocopilla.
martes, 26 de agosto de 2008
lunes, 25 de agosto de 2008
ANDRÉS SABELLA EN LA MEMORIA

Andrés Sabella
Sabella nace un 13 de diciembre en Antofagasta, iniciando sus estudios en el colegio San Luis para continuar posteriormente en Santiago estudios de derecho. En 1944 publica la novela “Norte Grande” con la cual inmortaliza esta zona del país con ese nombre. Junto a Antonio Rendic son nominados para Caballeros del Ancla en el año 1953. Posteriormente publica la revista “Hacia” ,logrando 107 ejemplares, cuadernillos de literatura universal que se distribuía gratuitamente. Siendo considerada la revista literaria de mayor duración en el país. Pertenecía a la Hermandad de la Costa. Funda la Escuela de Periodismo de la Universidad del Norte, la cual le otorga el grado “Doctor Honoris Causa” (1977).
En 1978 es incorporado como “Miembro de la Academia Chilena de la Lengua” y posteriormente, este mismo año, postula al Premio Nacional de Literatura, no siendo considerado.
Fallece un 26 de agosto de 1989, producto de un infarto, en la ciudad de Iquique. Poeta, novilista y dibujante. Su legado está en la memoria de Antofagasta.
ANDRÉS SABELLA EN LA MEMORIA

Andrés Sabella
Sabella nace un 13 de diciembre en Antofagasta, iniciando sus estudios en el colegio San Luis para continuar posteriormente en Santiago estudios de derecho. En 1944 publica la novela “Norte Grande” con la cual inmortaliza esta zona del país con ese nombre. Junto a Antonio Rendic son nominados para Caballeros del Ancla en el año 1953. Posteriormente publica la revista “Hacia” ,logrando 107 ejemplares, cuadernillos de literatura universal que se distribuía gratuitamente. Siendo considerada la revista literaria de mayor duración en el país. Pertenecía a la Hermandad de la Costa. Funda la Escuela de Periodismo de la Universidad del Norte, la cual le otorga el grado “Doctor Honoris Causa” (1977).
En 1978 es incorporado como “Miembro de la Academia Chilena de la Lengua” y posteriormente, este mismo año, postula al Premio Nacional de Literatura, no siendo considerado.
Fallece un 26 de agosto de 1989, producto de un infarto, en la ciudad de Iquique. Poeta, novilista y dibujante. Su legado está en la memoria de Antofagasta.
viernes, 22 de agosto de 2008
jueves, 21 de agosto de 2008
TEATRO CALLEJERO

Agrupación teatral culminará capacitación con una presentación abierta a toda la comunidad antofagastina.
Tres talleres participativos en los sectores que están siendo intervenidos mediante el Programa “Creando Chile en mi Barrio” del Consejo Regional de la Cultura y las Artes de Antofagasta, desarrollará la compañía nacional de teatro “Los Mendicantes” en la ciudad durante la próxima semana, para culminar con una presentación de teatro callejero abierta a toda la comunidad.
Al respecto se informó que se realizarán los talleres de “Fotonovela” y “Caleuche I” y “Caleuche II” en los barrios Villa Progreso-Esperanza-Escondida, Jorge Alessandri y Población Balmaceda, talleres que se efectuarán en forma simultánea desde el lunes 25 hasta el viernes 29 de agosto.
En el taller de Fotonovelas “Historias Locales” el objetivo principal será concretar una historia local en formato de fotonovela, mediante el cual los pobladores aprendan a conjugar diversas herramientas como la dramaturgia, actuación, relato oral y relato espectacular.
En tanto, el objetivo principal de los talleres “Caleuche I” y “Caleuche II” es efectuar residencias de teatro físico que conjuguen diversas herramientas escénicas, musicales y plásticas para posteriormente hacer partícipes a los pobladores de un pasacalle que representará “El Caleuche”, el cual contará con tripulantes, músicos y técnicos que serán los mismos vecinos de los sectores intervenidos.
Para finalizar el trabajo de la compañía teatral “Los Mendicantes”, se efectuará el próximo sábado 30 de agosto una presentación gratuita y abierta a toda la comunidad en lugar a confirmar, oportunidad en la cual los profesionales de las tablas presentarán la obra “Gran Baile Gran”.